top of page

Cumplimiento Legal y Leyes Laborales en Chile: Avances y Desafíos

En los últimos años, Chile ha implementado diversas reformas laborales con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo y promover la equidad de género. A continuación, se destacan algunas de las leyes más relevantes:


1. Ley N° 21.645: Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral

Promulgada en enero de 2024, esta ley reconoce el trabajo de cuidado no remunerado y establece derechos para quienes cuidan a niños menores de 14 años o personas con discapacidad. Entre sus disposiciones:

  • Derecho al trabajo a distancia o teletrabajo: Los trabajadores encargados del cuidado pueden solicitar que toda su jornada laboral se realice bajo esta modalidad.

  • Modificación transitoria de jornada: Permite ajustar la jornada laboral para facilitar la conciliación de responsabilidades laborales y familiares.

  • Uso preferente de vacaciones: Otorga prioridad en la elección de períodos de descanso a quienes ejercen labores de cuidado.


2. Ley N° 21.561: Reducción de la Jornada Laboral a 40 Horas

Esta ley, vigente desde abril de 2023, establece una reducción gradual de la jornada laboral:

  • 44 horas semanales: A partir de abril de 2024.

  • 42 horas semanales: Desde abril de 2026.

  • 40 horas semanales: En abril de 2028.

La implementación es gradual y busca equilibrar la vida laboral y personal sin afectar los salarios.


3. Ley N° 21.578: Aumento del Salario Mínimo

Promulgada en mayo de 2023, esta ley reajusta el salario mínimo mensual para trabajadores entre 18 y 65 años. A partir de enero de 2025, el salario mínimo se incrementó a $510.636, ajustándose según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).


4. Ley N° 21.614: Seguro para el Acompañamiento de Niños con Condiciones de Salud Graves (Ley Sanna)

Esta ley mejora el seguro para padres y madres que deben acompañar a hijos menores de 18 años con condiciones de salud graves. Establece licencias médicas especiales y beneficios adicionales para facilitar la atención y cuidado de los niños afectados.


5. Ley N° 21.561: Jornada Parcial de 30 Horas

Además de la reducción de la jornada laboral, esta ley permite la contratación de trabajadores a tiempo parcial con una jornada máxima de 30 horas semanales. Esta modalidad busca ofrecer flexibilidad laboral y fomentar la inclusión de diversos grupos en el mercado laboral.


6. Ley N° 21.755: Registro Obligatorio de Contratos de Trabajo

Esta ley, publicada en julio de 2025, establece la obligación para los empleadores de registrar los contratos de trabajo dentro de los 15 días hábiles siguientes a su celebración. Busca formalizar las relaciones laborales y garantizar los derechos de los trabajadores.


7. Ley N° 21.561: Control de Asistencia y Horas de Trabajo

Modifica el Código del Trabajo para establecer que el control de asistencia y la determinación de las horas de trabajo, tanto ordinarias como extraordinarias, es responsabilidad del empleador. Se requiere el uso de sistemas de registro como libros de asistencia, relojes control con tarjetas o sistemas electrónicos.



8. Ley N° 21.220: Teletrabajo y Trabajo a Distancia

Esta ley, promulgada en 2020, regula el teletrabajo y el trabajo a distancia en Chile. Establece que:

  • Derecho a la desconexión: Los trabajadores tienen derecho a desconectarse fuera de su jornada laboral.

  • Condiciones de trabajo: El empleador debe proporcionar las herramientas necesarias para el desempeño de las funciones a distancia.

  • Responsabilidad: Se establecen responsabilidades claras respecto al uso de equipos y la protección de datos.


Esta normativa busca adaptar el marco legal a las nuevas modalidades de trabajo y garantizar los derechos de los trabajadores en entornos digitales.


9. Ley N° 21.220: Licencia de Paternidad

Promulgada en 2020, esta ley otorga a los padres trabajadores un permiso de 5 días hábiles con goce de remuneraciones en caso de nacimiento de un hijo. Este permiso es adicional al postnatal y busca fomentar la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos desde el nacimiento.


10. Ley N° 21.545: Inclusión Laboral de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Esta ley, promulgada en 2023, establece medidas para garantizar la inclusión laboral de personas con TEA, incluyendo:

  • Accesibilidad: Adaptación de los entornos laborales para facilitar la integración.

  • Capacitación: Formación de empleadores y trabajadores en temas de inclusión y diversidad.

  • Protección: Prevención de la discriminación y promoción de la equidad en el empleo.

Esta normativa busca asegurar que las personas con TEA tengan igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.


Estas leyes, reflejan el compromiso de Chile por mejorar las condiciones laborales, promover la equidad y adaptarse a las nuevas realidades del mundo del trabajo promoviendo el desarrollo productivo, económico y comercial del país como también de los emprendimientos, organizaciones y empresas que permiten el financiamiento del FISCO.


ree

 
 
 

Comentarios


Pero hay que recordar en la vida que hay un positivo para cada negativo y un negativo para cada positivo
Anne Hathaway

Donde va tu atención, fluye la energía

Tony Robbins

 

Lo que no te mata, te hace más fuerte

Mientras unos lloran, otros venden pañuelos

Dios, pon tus palabras en mi boca
No clasifiques al mundial, gana el mundial
Radio éxito o radio miseria
Resiste la tentación de volver a la comodidad y pronto verás los frutos

Se tu mayor fan

Margarita Pasos, Entrenadora Fortune 500

 

Todos somos iguales como almas, pero no todos somos iguales en el mercado

Jim Rohn


Los/as líderes que valoran a sus personas las empoderan

John Maxwell


Mantén el corazón abierto. Estamos programados para encontrar el amor.
Helen Fisher

Lo que NO estás cambiando, lo estás eligiendo

L. Buchanan

Por lo que el Hombre sucumbe, por ello vence

Los Estoicos

(...) y mi motivación en mi carrera son ustedes. Las personas! 

C.S

 

... tarde o temprano al ... y al ......​
 

Somos el amor infinito.

Mr. Pedro ⚔️

​​

Te deseo lo mejor en tu día :)
Santiago

Santiago de Chile

bottom of page