top of page

La Octava Superior de la Aceleración del Tiempo

Introducción: ¿Qué es la aceleración del tiempo?

Desde hace décadas, muchas personas han sentido que el tiempo "pasa más rápido". No es solo una percepción individual; estudios científicos, desde la física hasta la psicología, sugieren que la forma en que medimos y vivimos el tiempo está cambiando. Esta experiencia colectiva se llama “aceleración del tiempo”.


Esta aceleración no es solo que los días tengan menos horas, sino que la frecuencia con la que suceden eventos, cambios y procesos parece estar aumentando. En términos simples: las cosas se desarrollan más rápido y hay menos tiempo entre un acontecimiento y otro.


La metáfora musical: el tiempo como una frecuencia

Para entender la idea de la octava superior de esta aceleración, podemos usar la música como ejemplo.


El tiempo puede verse como una onda o frecuencia. En la música, cuando subes una octava, duplicas la frecuencia: si tocas un Do a 256 Hz, una octava más arriba son 512 Hz. La nota es la misma, pero más aguda, más rápida.


Aplicado al tiempo, la octava superior implica que la velocidad o frecuencia con la que suceden los eventos se duplica, o se multiplica exponencialmente, cambiando radicalmente nuestra experiencia y la realidad.


¿Qué implica la octava superior de la aceleración del tiempo?

  1. Los cambios suceden cada vez más rápido.Tecnologías, información, relaciones y sociedades avanzan a un ritmo acelerado. Lo que antes tomaba años, ahora puede suceder en meses o incluso días.

  2. La percepción humana se enfrenta a un desafío.Nuestro cerebro está acostumbrado a un ritmo temporal más lento. Cuando todo se acelera, puede generarse estrés, ansiedad y sensación de “no alcanzar” a entender o adaptarse.

  3. Las decisiones se vuelven más urgentes y de mayor impacto.Las consecuencias de nuestras acciones se manifiestan con mayor rapidez. Esto nos obliga a actuar con mayor conciencia y rapidez.

  4. El pasado pierde peso como referente fijo.En tiempos de aceleración extrema, las tradiciones y hábitos basados en un ritmo lento pueden volverse obsoletos. El futuro es más fluido y depende más del presente inmediato.


¿Por qué sucede esta aceleración?

Diversos factores contribuyen:

  • Tecnología: La comunicación instantánea y la innovación constante aceleran procesos sociales y económicos.

  • Globalización: El mundo conectado hace que los eventos en un lugar impacten rápidamente en otro.

  • Cambio cultural: Las nuevas generaciones tienen ritmos y formas de aprendizaje diferentes, más acelerados.

  • Factores físicos y científicos: Algunos estudios sugieren que cambios en el campo electromagnético de la Tierra y en la frecuencia Schumann (una frecuencia natural del planeta) podrían estar influyendo en la percepción del tiempo.


¿Qué significa vivir en la octava superior?

Vivir en esta octava superior no es solo una cuestión de velocidad, sino de calidad y profundidad de la experiencia.

  • Adaptabilidad: La capacidad para cambiar y aprender rápido es fundamental.

  • Conciencia expandida: Quienes logran entender que el tiempo es más flexible, pueden aprovecharlo para crecer y no quedarse atrapados.

  • Gestión emocional: Mantener calma en medio de la aceleración es clave para tomar buenas decisiones.

  • Enfoque en el presente: Cuando el futuro es incierto y el pasado cambia de valor, el ahora se vuelve el punto clave.


Ejemplos concretos en la vida diaria

  • Tecnología: Lo que tardaba 10 años en desarrollarse (como un smartphone) hoy se logra en 1 o 2 años.

  • Trabajo: Las profesiones cambian o desaparecen con rapidez. Hay que reciclarse constantemente.

  • Relaciones: La forma de comunicarse y conectar también se acelera, con interacciones digitales instantáneas y cambios rápidos en círculos sociales.

  • Economía: Los mercados suben y bajan en segundos, y las inversiones requieren movimientos veloces.


Riesgos y oportunidades

  • Riesgos: Agobio, pérdida de sentido, desconexión con uno mismo, burnout.

  • Oportunidades: Desarrollo acelerado, acceso a más información, posibilidad de impactar rápido y crear cambios importantes.


Cómo sincronizarse con la octava superior

  1. Desarrollar atención plena (mindfulness): Para no perderse en el ritmo acelerado.

  2. Aprender continuamente: La educación constante es vital.

  3. Cuidar el cuerpo y la mente: El estrés puede ser alto, por eso es necesario equilibrio.

  4. Flexibilizar creencias y rutinas: No aferrarse a lo viejo sino estar abierto a lo nuevo.

  5. Conectar con otros: El apoyo social y colaborativo ayuda a navegar esta nueva realidad.


La octava superior de la aceleración del tiempo es una realidad que está moldeando nuestra experiencia como individuos y sociedad. No es una amenaza, sino un cambio profundo que nos invita a crecer, adaptarnos y evolucionar. Quienes logren entender esta nueva frecuencia temporal estarán mejor preparados para crear un futuro más consciente y armónico.

 
 
 

Comments


Pero hay que recordar en la vida que hay un positivo para cada negativo y un negativo para cada positivo
Anne Hathaway

Donde va tu atención, fluye la energía

Tony Robbins

 

Lo que no te mata, te hace más fuerte

Mientras unos lloran, otros venden pañuelos

Dios, pon tus palabras en mi boca
No clasifiques al mundial, gana el mundial
Radio éxito o radio miseria
Resiste la tentación de volver a la comodidad y pronto verás los frutos

Se tu mayor fan

Margarita Pasos, Entrenadora Fortune 500

 

Todos somos iguales como almas, pero no todos somos iguales en el mercado

Jim Rohn


Los/as líderes que valoran a sus personas las empoderan

John Maxwell


Mantén el corazón abierto. Estamos programados para encontrar el amor.
Helen Fisher

Lo que NO estás cambiando, lo estás eligiendo

L. Buchanan

Por lo que el Hombre sucumbe, por ello vence

Los Estoicos

(...) y mi motivación en mi carrera son ustedes. Las personas! 

C.S

 

... tarde o temprano al ... y al ......​
 

Somos el amor infinito.

Mr. Pedro ⚔️

​​

Te deseo lo mejor en tu día :)
Santiago

Santiago de Chile

bottom of page