✈️ Aeropuerto de Santiago: La puerta de entrada y salida de Chile
- Santiago Toledo Ordoñez
- 9 jun
- 2 Min. de lectura
Cuando uno aterriza en Santiago, lo primero que ve desde la ventana del avión son los imponentes Andes. Minutos después, el avión toca tierra en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, también conocido como Nuevo Pudahuel. No es solo una infraestructura; es el primer contacto de miles de personas con Chile y el último recuerdo de quienes parten.
Ubicado en la comuna de Pudahuel, a solo 15 km del centro de Santiago, este aeropuerto ha acompañado la historia reciente del país desde su inauguración en 1967. Fue construido para reemplazar al aeropuerto Los Cerrillos, y con los años, ha pasado de ser un terminal funcional a convertirse en uno de los más importantes de Sudamérica.
🏗️ Una transformación constante
El crecimiento del aeropuerto no ha sido casual. En los años 90 se dio un salto importante con la apertura de un nuevo terminal internacional. Luego, entre 1999 y 2001, se amplió la plataforma, se construyó una nueva torre de control y se preparó una segunda pista. Era evidente que el país necesitaba un aeropuerto a la altura de su crecimiento económico y turístico.
En 2015 comenzó una nueva etapa con la concesión al grupo Nuevo Pudahuel, que tenía una misión clara: convertir el aeropuerto en un hub moderno, con capacidad para más de 30 millones de pasajeros al año. Fruto de ese proyecto nació el Terminal 2, una estructura de más de 150 000 m² con una arquitectura inspirada en la geografía y biodiversidad chilena.
🧳 Un lugar pensado para todos
Caminar por el aeropuerto hoy es encontrarse con espacios amplios, servicios eficientes y una variedad de comodidades. Hay salas VIP, zonas de descanso, tiendas duty-free, restaurantes con comida chilena e internacional, y áreas accesibles para personas con movilidad reducida. Incluso se han integrado medidas de sostenibilidad como paneles solares y jardines interiores.
La señal Wi-Fi gratuita, los espacios para trabajar, los carros eléctricos y la asistencia especial para personas mayores o con discapacidad hablan de un enfoque más humano. Porque más allá del tráfico aéreo, este aeropuerto también busca que la experiencia sea agradable y fluida.
🌎 Conectando Chile con el mundo
El aeropuerto de Santiago es el principal hub de aerolíneas como LATAM, Sky Airline y JetSmart, y mantiene conexiones directas con ciudades de América, Europa y Oceanía. También está habilitado para recibir aviones de gran envergadura como el Airbus A380 o el Antonov 225.
En 2024, movilizó más de 25 millones de pasajeros, lo que demuestra su relevancia no solo a nivel nacional, sino también regional.
🚇 Lo que viene
Pensando en el futuro, ya se proyecta una conexión directa con el metro de Santiago: la Línea A, que unirá el aeropuerto con la futura Línea 7. Esta obra, estimada para alrededor de 2032, reducirá significativamente los tiempos de traslado desde y hacia el centro de la ciudad.
El Aeropuerto de Santiago no es solo un lugar de tránsito. Es un punto de encuentro, una frontera simbólica entre lo que dejamos atrás y lo que viene por delante. Y con cada ampliación, cada nuevo servicio y cada vuelo que despega o aterriza, reafirma su rol como el corazón que conecta a Chile con el mundo.

コメント