top of page

🌄 Cerros de Santiago de Chile: Nombres, Significados e Importancia

Santiago está rodeado por una geografía única, marcada por cerros que no solo embellecen el paisaje, sino que también guardan historias ancestrales, símbolos culturales y memoria colectiva. Cada cerro tiene su nombre propio, otorgado por pueblos originarios, conquistadores, exploradores o comunidades locales, y todos ellos cumplen un rol esencial en la identidad territorial de la capital chilena.


🔝 Cerros más importantes de Santiago y origen de sus nombres:

1. Cerro Manquehue

  • Ubicación: Vitacura

  • Altura: 1.638 m s. n. m. (el más alto del valle de Santiago)

  • Origen del nombre: Del mapudungun “manque” (cóndor) y “hue” (lugar): “lugar del cóndor”.

  • Importancia: Es el cerro más icónico del sector oriente de Santiago, visible desde casi toda la ciudad. Tiene fuerte presencia simbólica e identitaria para los santiaguinos, y es uno de los lugares más frecuentados para trekking y actividades al aire libre.


2. Cerro San Cristóbal

  • Ubicación: Providencia – Recoleta

  • Altura: 880 m s. n. m.

  • Origen: Nombrado en honor a San Cristóbal, patrón de los viajeros. Antes, fue conocido por indígenas como cerro Tupahue.

  • Importancia: Es uno de los parques urbanos más grandes del mundo. Alberga el Santuario de la Inmaculada Concepción y el Parque Metropolitano.


3. Cerro Santa Lucía

  • Ubicación: Centro de Santiago

  • Altura: 629 m s. n. m.

  • Nombre original: Huelén ("melancolía" o "dolor" en mapudungun).

  • Origen: Renombrado por Pedro de Valdivia el día de Santa Lucía, en 1540.

  • Importancia: Lugar donde se fundó la ciudad. Actualmente es un paseo turístico e histórico.


4. Cerro El Plomo

  • Ubicación: Andes visibles desde Santiago

  • Altura: 5.424 m s. n. m.

  • Origen: El nombre puede venir de su color grisáceo o presencia de minerales.

  • Importancia: Sitio ceremonial inca donde se halló una momia infantil. Símbolo del vínculo entre Santiago y la cordillera.


5. Cerro Renca

  • Ubicación: Renca

  • Altura: 905 m s. n. m.

  • Origen: Del mapudungun “ranka”, que significa "roca".

  • Importancia: Emblema del sector norte. Tiene carga simbólica para los movimientos sociales y culturales de la comuna.


6. Cerro Chena

  • Ubicación: San Bernardo

  • Altura: 882 m s. n. m.

  • Origen: Nombre indígena, posiblemente de origen quechua.

  • Importancia: Antiguo centro ceremonial inca. Se han encontrado estructuras arqueológicas de valor patrimonial.


7. Cerro Calán

  • Ubicación: Las Condes

  • Altura: 867 m s. n. m.

  • Origen: Etimología incierta, posiblemente indígena.

  • Importancia: Alberga el Observatorio Astronómico Nacional. Es símbolo de ciencia y astronomía en Chile.


8. Cerro Blanco

  • Ubicación: Recoleta

  • Altura: 659 m s. n. m.

  • Origen: Por el color claro de su piedra, que fue usada como cantera.

  • Importancia: Lugar sagrado para pueblos originarios. Asociado a rituales y prácticas espirituales ancestrales.


9. Cerro La Ballena

  • Ubicación: Cerrillos y Lo Espejo

  • Altura: 697 m s. n. m.

  • Origen: Llamado así por su silueta que recuerda a una ballena acostada.

  • Importancia: Punto de referencia en el sector sur, con valor comunitario y paisajístico.


10. Cerro Chena

  • Ubicación: San Bernardo

  • Altura: 882 m s. n. m.

  • Origen del nombre: Nombre indígena. Fue un adoratorio incaico. “Chena” podría derivar del quechua, asociado a ceremonias religiosas.

  • Importancia: Sitio arqueológico y patrimonial en plena zona urbana.


📍 Otros cerros destacados de Santiago:

Cerro

Comuna principal

Origen del nombre / Significado

Cerro Las Perdices

La Reina

Por la presencia de perdices silvestres

Cerro Apoquindo

Las Condes

Del quechua, se interpreta como "manantial"

Cerro Macul

Peñalolén

En mapudungun: “aguas claras”

Cerro Lo Aguirre

Pudahuel

Nombre de familia colonial del sector

Cerro Colorado

Vitacura / Andes

Por el tono rojizo de su roca

Cerro Dieciocho

Puente Alto

Nombrado por la fecha de Fiestas Patrias

Cerro Lo Carbajal

La Florida

Nombre de antiguos dueños o familias del lugar

Cerro Navia (histórico)

Santiago Poniente

Daba nombre a una antigua zona, hoy más urbana

🧭 ¿Por qué cada cerro tiene su nombre?

  1. Herencia indígena: Muchos cerros eran lugares ceremoniales y sus nombres originales se conservaron o adaptaron.

  2. Colonización española: Se renombraron cerros con nombres religiosos o de santos, como Santa Lucía o San Cristóbal.

  3. Descripciones físicas: Algunos nombres provienen de su forma (La Ballena), color (Blanco, Colorado), o fauna (Las Perdices).

  4. Memoria social e histórica: Otros nombres vienen de personas, fechas o usos coloniales y republicanos.


Los cerros de Santiago son mucho más que parte del paisaje: son portadores de historia, cultura, espiritualidad y comunidad. Reconocer sus nombres y orígenes es una forma de entender el alma de la ciudad y conectarse con su pasado.


ree

 
 
 

Comments


Pero hay que recordar en la vida que hay un positivo para cada negativo y un negativo para cada positivo
Anne Hathaway

Donde va tu atención, fluye la energía

Tony Robbins

 

Lo que no te mata, te hace más fuerte

Mientras unos lloran, otros venden pañuelos

Dios, pon tus palabras en mi boca
No clasifiques al mundial, gana el mundial
Radio éxito o radio miseria
Resiste la tentación de volver a la comodidad y pronto verás los frutos

Se tu mayor fan

Margarita Pasos, Entrenadora Fortune 500

 

Todos somos iguales como almas, pero no todos somos iguales en el mercado

Jim Rohn


Los/as líderes que valoran a sus personas las empoderan

John Maxwell


Mantén el corazón abierto. Estamos programados para encontrar el amor.
Helen Fisher

Lo que NO estás cambiando, lo estás eligiendo

L. Buchanan

Por lo que el Hombre sucumbe, por ello vence

Los Estoicos

(...) y mi motivación en mi carrera son ustedes. Las personas! 

C.S

 

... tarde o temprano al ... y al ......​
 

Somos el amor infinito.

Mr. Pedro ⚔️

​​

Te deseo lo mejor en tu día :)
Santiago

Santiago de Chile

bottom of page