top of page

🌄 San Bernardo: Tradición, Identidad y Crecimiento al Sur de Santiago

Ubicada a tan solo 20 kilómetros del centro de Santiago, San Bernardo es mucho más que una comuna dormitorio. Con una profunda raíz cultural, un fuerte sentido de identidad local y un crecimiento urbano sostenido, este territorio se ha consolidado como un espacio clave en el desarrollo del sur de la Región Metropolitana.


🕰️ Un poco de historia


San Bernardo fue fundada el 9 de febrero de 1821 por orden de Bernardo O'Higgins, en el contexto de la consolidación de la independencia chilena. Desde sus orígenes, fue concebida como una ciudad estratégica por su cercanía con Santiago y su ubicación en la ruta hacia el sur del país.


Durante gran parte del siglo XIX y principios del XX, San Bernardo fue un centro agrícola importante, con extensas tierras de cultivo y fundos que se relacionaban directamente con la economía de la capital. Con el paso del tiempo, la comuna comenzó a urbanizarse, convirtiéndose en un polo residencial para familias que buscaban vivir fuera del ajetreo santiaguino sin perder la conexión con la ciudad.


🎭 Capital del Folklore Chileno


Uno de los mayores orgullos de San Bernardo es su identidad cultural. La comuna es ampliamente reconocida como la Capital del Folklore Chileno, debido a su larga tradición en la música, la danza y las costumbres populares. Cada año, se celebra el Festival Nacional del Folklore, un evento que reúne a artistas de todo el país y del extranjero, reforzando su rol como epicentro del patrimonio vivo.


En este contexto, el Museo de San Bernardo, la Casa de la Cultura y múltiples agrupaciones artísticas locales trabajan activamente por preservar y transmitir las tradiciones a las nuevas generaciones.


🛤️ Conectividad y expansión


San Bernardo es un nodo estratégico en términos de conectividad. El Metrotren Nos, los servicios de buses y su conexión con las autopistas permiten un fácil acceso a Santiago y otras comunas del sur. Esto ha impulsado un notable crecimiento inmobiliario y comercial, con la construcción de nuevos barrios, centros comerciales y servicios.


No obstante, este crecimiento también ha traído desafíos: la congestión vehicular, la necesidad de mejorar la infraestructura vial y la presión sobre los servicios públicos son parte de las preocupaciones actuales.


🌳 Naturaleza y entorno

Pese a la urbanización, San Bernardo aún conserva espacios naturales que aportan a la calidad de vida. Lugares como el Parque Metropolitano Sur (Cerro Chena), una de las áreas verdes más relevantes de la zona, no solo ofrece recreación y deporte, sino también valor patrimonial e histórico para los pueblos originarios.


Además, se están desarrollando políticas locales para promover la sustentabilidad, la arborización urbana y el acceso a áreas verdes.


👥 Comunidad y desafíos sociales

Como muchas comunas del Gran Santiago, San Bernardo enfrenta problemáticas vinculadas a la desigualdad, la seguridad y el acceso equitativo a servicios de salud y educación. Sin embargo, su comunidad organizada, sus juntas de vecinos y sus centros culturales han sido actores claves en la construcción de un tejido social resiliente.


En los últimos años, también ha aumentado el trabajo colaborativo entre el gobierno local, organizaciones sociales y empresas privadas para impulsar proyectos de inclusión, empleo juvenil y participación ciudadana.


🧭 San Bernardo hoy: entre la tradición y la modernidad

San Bernardo es una comuna que vive una transformación constante. Con un fuerte anclaje en la cultura y la historia de Chile, pero con la mirada puesta en el futuro, representa una síntesis única entre lo urbano y lo rural, lo moderno y lo tradicional.

Con una comunidad viva y orgullosa de su identidad, San Bernardo no es solo un punto en el mapa: es un reflejo del alma del Chile profundo que persiste y se reinventa.


¿Por que se llama San Bernardo por O'higgins?


El nombre San Bernardo fue otorgado por Bernardo O’Higgins, y está directamente relacionado con su propio nombre de pila.


Cuando fundó la villa en 1821, O’Higgins decidió llamarla San Bernardo en honor a San Bernardo de Claraval, un santo muy venerado en el mundo católico, pero también como un guiño a su propio nombre, lo que era una práctica común en la época. Al hacerlo, le daba un carácter religioso y simbólico, a la vez que dejaba su huella personal en el acto fundacional.


¿Quién fue San Bernardo de Claraval?

San Bernardo fue un monje cisterciense del siglo XII, reformador e influyente en la Iglesia Católica. Era conocido por su sabiduría, espiritualidad y liderazgo. Es probable que O’Higgins, como muchos criollos ilustrados de su tiempo, estuviera familiarizado con figuras religiosas y filosóficas relevantes del cristianismo europeo.


¿Por qué fundar una ciudad ahí?

Además del nombre, la ubicación de San Bernardo era estratégica:

  • Estaba al sur de Santiago, en una zona agrícola fértil.

  • Permitía un mejor control del camino hacia el sur, lo que era clave para la seguridad y la administración del nuevo Estado chileno.

  • Servía para descongestionar Santiago y crear nuevas villas que apoyaran el desarrollo del país tras la independencia.


Entonces

San Bernardo se llama así porque Bernardo O’Higgins decidió bautizarla con ese nombre, como una forma de combinar:

  • Su propio nombre (Bernardo),

  • El homenaje a un santo católico (San Bernardo de Claraval),

  • Y una intención política y simbólica de marcar la independencia con nuevas ciudades.


Mantiene un aire de vida de pueblo

San Bernardo mantiene un fuerte aire de vida de pueblo, incluso estando tan cerca de Santiago.


A pesar de su crecimiento urbano y expansión inmobiliaria, muchas de sus calles, ferias, plazas y barrios conservan una identidad local muy marcada, donde aún se respira un ambiente más pausado, cercano y tradicional. Esto se refleja en aspectos como:

  • 🛍️ La feria libre, donde se saluda al feriante por su nombre y se conversa con vecinos.

  • 🎶 Las peñas y fondas, donde la música folklórica y la comida típica fortalecen el sentido de comunidad.

  • Procesiones religiosas y celebraciones patronales, donde muchas familias participan año tras año.

  • 🌳 Plazas como la de Armas o la de Nos, que siguen siendo puntos de encuentro para abuelos, niños y jóvenes.

  • 🧑‍🌾 La conexión con la ruralidad, aún visible en sectores como Lo Herrera, donde hay huertos, parcelas y costumbres del campo.


Esta combinación entre ciudad en expansión y vida de pueblo tradicional es precisamente lo que hace de San Bernardo un lugar tan particular y querido por quienes lo habitan.


Forma parte de una conurbación, ¿Qué significa esto?

Una conurbación ocurre cuando varias ciudades o comunas crecen tanto que terminan unidas físicamente, formando un solo continuo urbano, aunque cada una mantenga su administración y gobierno local.


El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) la considera parte del Gran Santiago, que es la conurbación más grande de Chile.


¿Sigue teniendo identidad propia?

San Bernardo mantiene una fuerte identidad cultural, histórica y comunitaria propia, muy distinta de otras comunas del Gran Santiago. Su rol como Capital del Folklore y su historia fundacional le otorgan un sello único.


Personas reconocidas relacionadas a la comuna


🇨🇱 Patricio Aylwin Azócar (1918 – 2016)

Presidente de Chile (1990–1994)

  • Nació el 26 de noviembre de 1918 en San Bernardo.

  • Fue abogado, senador y uno de los fundadores de la Democracia Cristiana.

  • Se convirtió en una figura clave durante la transición desde la dictadura militar hacia la democracia, siendo elegido presidente en las primeras elecciones democráticas tras el régimen de Pinochet.

  • Durante su mandato impulsó políticas de reconciliación, reparación y modernización del Estado.

  • Es ampliamente reconocido por su tono conciliador, su compromiso con los derechos humanos y su rol en garantizar una transición pacífica.


🏛️ Luis Matte Larraín (1860 – 1940)

Político y empresario.Nació en San Bernardo. Fue diputado, intendente y ministro en distintos gobiernos del siglo XIX y XX. Pertenecía a una familia influyente en la zona y contribuyó al desarrollo económico del sur de Santiago.


🎖️ Juan Egaña Risco (1768 – 1836)

Político y jurista (asociado históricamente a San Bernardo)

  • Aunque nació en Santiago, vivió en San Bernardo y tuvo fundos en la zona.

  • Fue uno de los autores de la primera Constitución chilena de 1818.

  • Tuvo gran influencia en los primeros años de la República.


🧑‍🏫 Rebeca Matte Bello (1875 – 1929) (conexión indirecta)

Escultora chilena de renombre internacional.

  • Aunque no nació en San Bernardo, algunas de sus obras fueron expuestas en espacios cercanos, y existe una escuela en la comuna que lleva su nombre.

  • Es una de las figuras artísticas más influyentes de Chile, y su presencia simbólica ha inspirado a generaciones locales.


🥋 Camilo Pérez

Campeón nacional de karate.

  • Deportista nacido en San Bernardo, destacado en competencias nacionales e internacionales.

  • Ejemplo del talento deportivo que ha surgido desde la comuna.


🎼 Margot Loyola Palacios (1918 – 2015)

Folclorista, investigadora y compositora.Aunque nació en Linares, vivió muchos años en San Bernardo y tuvo un rol fundamental en consolidar su identidad como capital del folclore. Fue una de las más grandes recopiladoras de la tradición musical chilena. San Bernardo le ha rendido homenajes constantes, y su influencia cultural en la comuna es profunda.


🎭 Pedro Sienna (1893 – 1972)

Actor, director, escritor y pionero del cine chileno. Nació en San Bernardo. Es una figura clave del cine silente chileno. Su película más reconocida es El Húsar de la Muerte(1925), sobre Manuel Rodríguez. Fue también un prolífico dramaturgo y recibió el Premio Nacional de Arte en 1966.


📚 Efraín Barquero (1931 – 2020)

Poeta chileno, Premio Nacional de Literatura 2008. Nació en San Fabián, pero pasó parte de su vida en San Bernardo, donde fue muy activo culturalmente. Su poesía abordó temas sociales, campesinos y existenciales. La comuna también lo reconoce por su aporte a las letras nacionales.


ree


 
 
 

Comments


Pero hay que recordar en la vida que hay un positivo para cada negativo y un negativo para cada positivo
Anne Hathaway

Donde va tu atención, fluye la energía

Tony Robbins

 

Lo que no te mata, te hace más fuerte

Mientras unos lloran, otros venden pañuelos

Dios, pon tus palabras en mi boca
No clasifiques al mundial, gana el mundial
Radio éxito o radio miseria
Resiste la tentación de volver a la comodidad y pronto verás los frutos

Se tu mayor fan

Margarita Pasos, Entrenadora Fortune 500

 

Todos somos iguales como almas, pero no todos somos iguales en el mercado

Jim Rohn


Los/as líderes que valoran a sus personas las empoderan

John Maxwell


Mantén el corazón abierto. Estamos programados para encontrar el amor.
Helen Fisher

Lo que NO estás cambiando, lo estás eligiendo

L. Buchanan

Por lo que el Hombre sucumbe, por ello vence

Los Estoicos

(...) y mi motivación en mi carrera son ustedes. Las personas! 

C.S

 

... tarde o temprano al ... y al ......​
 

Somos el amor infinito.

Mr. Pedro ⚔️

​​

Te deseo lo mejor en tu día :)
Santiago

Santiago de Chile

bottom of page