Cuando Sentido Común se encontró con Psicología
- Santiago Toledo Ordoñez
- 17 jun
- 3 Min. de lectura
(Escenario: un parque tranquilo. Hay un banco de madera bajo un árbol. Sentido Común está sentado, mirando a lo lejos. Psicología llega con una mochila llena de libros, cuadernos y una taza de café reutilizable).
Psicología:(sonriendo) ¡Hey! No te veía desde hace tiempo. ¿Te acuerdas de mí?
Sentido Común:¿Cómo olvidarte? Si te veo en todos lados, solo que a veces estás… cómo decirlo… malinterpretada.
Psicología:(ríe mientras se sienta) Ya, eso pasa mucho. ¿Y tú? ¿Dónde te habías metido?
Sentido Común:En realidad, nunca me fui. Lo que pasa es que la gente dejó de buscarme. Ahora prefieren respuestas que suenen más técnicas, más complejas, aunque no entiendan nada.
Psicología:Lo sé. A veces me siento como si estuviera en una competencia de palabras complicadas. Si no digo “sesgo cognitivo” o “corteza prefrontal”, la gente no me cree. Pero tú… tú eres directo. Claro. A veces demasiado.
Sentido Común:¿Demasiado claro? Mira, yo solo digo lo evidente. Si alguien se alimenta mal, duerme poco, no se mueve y está todo el día comparándose con desconocidos en redes sociales… ¿qué esperaban? ¿Felicidad plena?
Psicología:(seria) Tienes razón. Aunque también hay que mirar las heridas profundas. A veces lo que parece una mala decisión tiene raíces en un trauma, en una historia que nadie conoce.
Sentido Común:Claro, no lo niego. Tú entiendes el “por qué”, yo me concentro en el “para qué” y “qué hacer ahora”. Pero la gente hoy quiere explicarlo todo con diagnósticos. Si se olvidan de algo, dicen “es que tengo TDAH”. Si están tristes, “es mi ansiedad”. Y tú y yo sabemos que no todo es clínico.
Psicología:(suspira) Sí… Es una delgada línea entre usarme para entenderse y usarme para justificar no cambiar.
Sentido Común:Y tú lo ves todo el tiempo. Yo también. Hay cosas que no necesitan un paper académico, solo necesitan una conversación honesta: “No te sientes bien porque no te estás cuidando”. “No confías en tu pareja porque tú mismo no sabes poner límites”. Simple.
Psicología:¿Y sabes lo que más me preocupa?
Sentido Común:Dime.
Psicología:Que en este mundo lleno de estímulos, teorías, influencers y gurús… la gente se está desconectando de sí misma. Me piden herramientas, pero no quieren sentir. Me piden respuestas, pero no quieren escucharse. Y tú, el más sabio de todos, te vuelves invisible.
Sentido Común:Invisible, pero no inexistente. A veces aparezco como una voz pequeña en el fondo de la mente. “¿Estás seguro de esto?” “¿Realmente necesitas contestar ese mensaje?” “¿De verdad quieres decir eso en público?”. Pero ya sabes… me silencian con memes o reels.
Psicología:(irónica) Y con frases tipo “yo soy así y quien me quiera, que me acepte”.
Sentido Común:(ríe) ¡Esa es mi favorita! Nadie se plantea si ese “yo soy así” es solo una excusa para no crecer. Oye, Psicología, tú y yo podríamos hacer una gran dupla si nos dejaran trabajar juntos.
Psicología:Me encantaría. Yo puedo decir “esto viene de una herida de abandono”, y tú puedes decir “sí, pero no por eso tienes que sabotear cada relación que empieza a ir bien”.
Sentido Común:Exacto. O tú puedes explicar cómo la infancia modela nuestras respuestas, y yo puedo decir: “Y ya que lo sabes, ¿qué vas a hacer diferente hoy?”.
Psicología:¿Sabes qué? Me gustas. Eres directo, sin adornos. A veces molestas a la gente, pero los despiertas.
Sentido Común:Y tú me complementas. Das profundidad, contexto, humanidad. La gente necesita las dos cosas: profundidad ysimplicidad. Historia y acción.
Psicología:Tal vez deberíamos abrir una consulta juntos.
Sentido Común:¿Te imaginas? Primera sesión: “Hola, soy Psicología, vamos a revisar tu historia. Y él es Sentido Común, va a decirte lo que sabes pero no te atreves a aceptar.”
Psicología:(ríe) Sería terapéutico… y brutal.
Sentido Común:Pero efectivo. Muy efectivo.
(Silencio breve. Ambos miran a lo lejos. Pasa una persona con el celular en la mano, tropezando mientras escribe en redes algo sobre "fluir con el universo" y "no rendir cuentas a nadie").
Sentido Común:(susurrando) Creo que esa persona necesita hablar contigo. Y luego conmigo.
Psicología:Sí… y quizás también abrazarse a sí misma.
Sentido Común:Bueno, ¿te parece si caminamos un rato y seguimos conversando?
Psicología:Claro. Pero prométeme algo.
Sentido Común:Dime.
Psicología:No desaparezcas. El mundo te necesita más que nunca.
Sentido Común:Y a ti también, amiga. Vamos.
(Ambos se levantan del banco y caminan entre los árboles, como dos voces complementarias que, aunque distintas, buscan lo mismo: que las personas se entiendan mejor, vivan con más claridad… y menos excusas.)
Comments