top of page

El día en que Chile empezó a moverse por sí mismo

Capítulo 1: Lo normalizado

Benjamín tiene 31 años y vive en Buin. Se levanta cada día a las 6:30 am, toma un café, revisa el celular, y se sube a la micro hacia una oficina en Las Condes donde trabaja en soporte digital para una empresa Australiana. El sueldo no es malo, pero tampoco lo hace sentir orgulloso.


En sus conversaciones con amigos, siempre hay una conclusión implícita:

—Aquí no se puede crecer.—Es más barato traer cosas de China que fabricarlas acá.—Si emprendes, te fundes.—Lo chileno es caro y malo.—Así es la economía, ¿qué le vamos a hacer?

Benjamín no está deprimido, pero tampoco motivado. Vive con la sensación de que todo ya está estructurado, decidido, prediseñado. Él simplemente participa de un sistema que lo supera.


Capítulo 2: Un cartel, una pausa


Un viernes en la tarde, vuelve del trabajo y se da cuenta de que olvidó comprar café. El supermercado de siempre ya cerró, así que entra a un almacén de barrio al que no iba desde la pandemia.


Pide café, pero mientras espera, algo en la pared le llama la atención. Un cartel, simple, hecho a mano:


"Hecho por nosotros. Comprado por nosotros. Movido por nosotros."


Bajo el cartel, hay miel artesanal de la Región del Biobío, mermeladas de emprendedoras de San Ramón, champú sólido de una cooperativa en Arica, bolsas compostables hechas en Valdivia.


—¿Todo esto es chileno? —pregunta curioso.

La señora del almacén responde sin perder el ritmo de trabajo:

—Todo. Y cada vez que alguien compra uno, se activa una cadena: quien lo hace, quien lo distribuye, quien lo vende. Y eso llega a quien lo compra también. Porque el dinero circula entre nosotros, no se va. Eso es economía real.

Benjamín se va con el café… y con una pregunta que no logra sacarse de la cabeza:

—¿Y si estamos esperando cambios desde arriba, pero los movimientos reales ocurren entre nosotros?

Capítulo 3: Los datos que incomodan


Esa noche, busca información. Y lo que encuentra no es una inspiración emocional, sino algo que le incomoda como profesional:

  • El 97% de las empresas en Chile son micro, pequeñas o medianas.

  • Pero solo el 17% de las compras nacionales se hacen a este tipo de negocios.

  • Por cada $1.000 gastados en grandes cadenas extranjeras, solo $50 quedan en el país.

  • Por cada $1.000 gastados en emprendimientos locales, $650 se reinvierten en empleos, logística, oficios y servicios dentro de Chile.

No son frases bonitas. Son datos. Benjamín se enoja consigo mismo: lleva años quejándose del país… sin mover un peso en su propia economía.


Capítulo 4: De la crítica al movimiento


Dos semanas después, Benjamín deja su trabajo. Tiene algunos ahorros y una idea concreta: construir un espacio donde las personas puedan comprar productos y servicios chilenos, con transparencia, con información clara sobre el impacto de cada compra.

Llama a su prima Camila, diseñadora, y a su amigo Joaquín, desarrollador. En tres meses nace:


"Hecho por Mi Gente"


Una plataforma donde cada producto muestra quién lo hace, cuánto gana con cada venta y cómo eso repercute en su entorno: empleo, comunidad, educación, salud.

"No compres por pena. Compra con propósito.""No se trata de ayudar. Se trata de activar la economía desde donde estás."

Al principio, venden poco. Pero lo hacen bien. Cada producto viene con un código QR que cuenta una historia real. En redes sociales, los videos muestran al artesano, al agricultor, a la recicladora, a la diseñadora textil. Sin discursos vacíos. Solo gente haciendo bien su trabajo.


Capítulo 5: Cuando muchas personas hacen poco, algo grande ocurre


En paralelo, otras iniciativas empiezan a conectarse con la idea:

  • Un colegio técnico en Rancagua enseña e-commerce usando ejemplos reales de microempresarios locales.

  • Una cadena de cafés en Valparaíso decide reemplazar productos importados por panadería artesanal regional.

  • Un grupo de influencers deja de hacer colaboraciones con marcas extranjeras y empieza a visibilizar negocios chilenos.

  • Una red de ferias urbanas se digitaliza y se integra con “Hecho por Mi Gente”.

Y no se trata de “romantizar lo nacional”. Se trata de recuperar la lógica:

Si el dinero se queda, crece. Si se va, se esfuma.

Capítulo 6: Resultados que se notan


Un año después, Benjamín no tiene un Ferrari. No es millonario. Pero su empresa da empleo a 6 personas, conecta a más de 800 emprendimientos en todo Chile y ha reinvertido más de 150 millones de pesos en economía local.

Lo más importante es otra cosa: la gente ya no solo compra por precio. Empieza a pensar distinto:

—¿A quién le estoy comprando?—¿Qué activo con mi plata?—¿Mi decisión aporta o drena?

La plataforma no tiene el respaldo de grandes bancos ni de grandes medios. Tiene otra cosa: confianza. La gente cree en lo que ve. En lo que toca. En lo que vive.


Epílogo: Lo que realmente cambia un país


Chile no cambió por un presidente.No cambió por una ley.No cambió por una marcha.

Chile empezó a moverse por sí mismo cuando miles de personas dejaron de quejarse… y empezaron a decidir distinto. Sin esperar condiciones perfectas. Sin discursos ideológicos. Solo usando su poder más cotidiano: el dinero que mueven cada día.

La economía no es solo una estructura técnica.Es una cadena de decisiones.Y esas decisiones pueden sostener a un país… o dejarlo caer.

¿Quieres mover a Chile?


Empieza por algo pequeño:Compra un pan amasado a la señora de la esquina.Vístete con una marca hecha en tu región.Contrata a un profesional independiente chileno.Recomienda algo bueno de acá.

Eso no te hace héroe. Te hace parte de la solución.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Pero hay que recordar en la vida que hay un positivo para cada negativo y un negativo para cada positivo
Anne Hathaway

Donde va tu atención, fluye la energía

Tony Robbins

 

Lo que no te mata, te hace más fuerte

Mientras unos lloran, otros venden pañuelos

Dios, pon tus palabras en mi boca
No clasifiques al mundial, gana el mundial
Radio éxito o radio miseria
Resiste la tentación de volver a la comodidad y pronto verás los frutos

Se tu mayor fan

Margarita Pasos, Entrenadora Fortune 500

 

Todos somos iguales como almas, pero no todos somos iguales en el mercado

Jim Rohn


Los/as líderes que valoran a sus personas las empoderan

John Maxwell


Mantén el corazón abierto. Estamos programados para encontrar el amor.
Helen Fisher

Lo que NO estás cambiando, lo estás eligiendo

L. Buchanan

Por lo que el Hombre sucumbe, por ello vence

Los Estoicos

(...) y mi motivación en mi carrera son ustedes. Las personas! 

C.S

 

... tarde o temprano al ... y al ......​
 

Somos el amor infinito.

Mr. Pedro ⚔️

​​

Te deseo lo mejor en tu día :)
Santiago

Santiago de Chile

bottom of page