top of page

Historia de Rusia: Desde sus orígenes hasta la actualidad

La historia de Rusia es extensa, compleja y fascinante, marcada por grandes cambios políticos, sociales y culturales que han forjado a uno de los países más vastos y poderosos del mundo. A continuación, un recorrido desde sus orígenes hasta la actualidad.


Orígenes y Fundación: La Rus de Kiev (Siglos IX-XIII)

La historia de Rusia comienza con la formación de la Rus de Kiev, considerada la primera entidad política eslava oriental. En el siglo IX, tribus eslavas y varegos (vikings escandinavos) se asentaron en la región que hoy comprende Ucrania, Bielorrusia y el oeste de Rusia. Según la leyenda, los varegos, liderados por Rurik, fueron invitados para establecer orden y gobernanza, fundando así la dinastía Rúrika.

Kiev, la capital, se convirtió en un importante centro político, cultural y comercial gracias a su ubicación estratégica entre Europa y Asia. Durante los siglos X y XI, bajo el príncipe Vladimir el Grande y luego Yaroslav el Sabio, la Rus de Kiev adoptó el cristianismo ortodoxo (988), lo que influyó profundamente en la identidad religiosa y cultural rusa.


La Invasión Mongola y el Declive de Kiev (Siglo XIII)

En el siglo XIII, la Rus de Kiev sufrió la devastadora invasión mongola liderada por Batu Kan. En 1240, Kiev fue destruida y la región quedó bajo la dominación del Imperio Mongol, conocido en Rusia como la Horda de Oro. Este período de dominación duró cerca de dos siglos y provocó el declive de Kiev como centro político, mientras que otras ciudades como Moscú comenzaron a ganar protagonismo.


El Surgimiento del Gran Ducado de Moscú (Siglos XIV-XVI)

Con el debilitamiento de la Horda de Oro, Moscú comenzó a consolidarse como un centro de poder. Los príncipes de Moscú expandieron su territorio y lograron el título de "Gran Duque", convirtiéndose en los principales líderes de los pueblos rusos.

En 1480, el Gran Duque Iván III (Iván el Grande) rompió el yugo mongol, estableciendo la independencia de Moscú y sentando las bases del estado ruso. Además, Iván III se casó con una princesa bizantina, lo que llevó a que Moscú se proclamara "la tercera Roma", heredera de la ortodoxia y el imperio cristiano.


El Zarato Ruso y la Expansión Territorial (Siglos XVI-XVII)

En 1547, Iván IV, conocido como Iván el Terrible, se coronó oficialmente como primer Zar de Rusia, estableciendo una monarquía autocrática. Su reinado estuvo marcado por la expansión territorial hacia Siberia, así como por una fuerte centralización del poder y episodios de violencia política.

Durante los siglos siguientes, Rusia continuó su expansión hacia el este y sur, integrando nuevos pueblos y territorios, convirtiéndose en un imperio multiétnico y multicultural.


La Dinastía Romanov y la Modernización (Siglo XVII - XIX)

Después de un período de crisis conocido como el "Tiempo de los Problemas" (finales del siglo XVI y principios del XVII), en 1613 la dinastía Romanov ascendió al poder, gobernando Rusia hasta 1917.


Bajo los Romanov, Rusia creció territorialmente y comenzó a modernizarse. El zar Pedro I (Pedro el Grande, reinado 1682-1725) impulsó una profunda transformación: occidentalizó la cultura, reformó el ejército y la administración, y fundó San Petersburgo, la nueva capital que simbolizaba la apertura hacia Europa.


En el siglo XIX, Rusia se enfrentó a desafíos internos como la abolición de la servidumbre (1861) y a conflictos internacionales como la Guerra de Crimea y las guerras napoleónicas.


La Revolución Rusa y la Unión Soviética (1917-1991)

El siglo XX fue un período dramático para Rusia. En 1917, dos revoluciones sacudieron al país: primero la Revolución de Febrero que derrocó a la monarquía Romanov, y luego la Revolución de Octubre liderada por los bolcheviques bajo Vladimir Lenin, que estableció un estado comunista.


Así nació la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), un estado federal socialista que se convirtió en una superpotencia mundial. Bajo líderes como Stalin, la URSS vivió industrialización rápida, la victoria en la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y la carrera espacial.


Sin embargo, a fines de los años 80, la URSS enfrentó crisis económicas y políticas que llevaron a su desintegración en 1991.


Rusia Moderna (1991 - Presente)

Tras la caída de la URSS, la Federación Rusa emergió como un país independiente enfrentando grandes retos de transición económica, política y social. Bajo el liderazgo de Boris Yeltsin, se intentó un modelo de economía de mercado, pero el país sufrió crisis y desigualdad.


Desde 2000, con Vladimir Putin, Rusia ha buscado consolidar su influencia regional y global, modernizar su economía y recuperar su poder geopolítico, a la vez que enfrenta tensiones internas y externas.


ree

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
El Espejo Infinito

Darío era un hombre sencillo, de esos que parecían vivir al margen de las grandes turbulencias del mundo. Tenía un pequeño taller de...

 
 
 

Comments


Pero hay que recordar en la vida que hay un positivo para cada negativo y un negativo para cada positivo
Anne Hathaway

Donde va tu atención, fluye la energía

Tony Robbins

 

Lo que no te mata, te hace más fuerte

Mientras unos lloran, otros venden pañuelos

Dios, pon tus palabras en mi boca
No clasifiques al mundial, gana el mundial
Radio éxito o radio miseria
Resiste la tentación de volver a la comodidad y pronto verás los frutos

Se tu mayor fan

Margarita Pasos, Entrenadora Fortune 500

 

Todos somos iguales como almas, pero no todos somos iguales en el mercado

Jim Rohn


Los/as líderes que valoran a sus personas las empoderan

John Maxwell


Mantén el corazón abierto. Estamos programados para encontrar el amor.
Helen Fisher

Lo que NO estás cambiando, lo estás eligiendo

L. Buchanan

Por lo que el Hombre sucumbe, por ello vence

Los Estoicos

(...) y mi motivación en mi carrera son ustedes. Las personas! 

C.S

 

... tarde o temprano al ... y al ......​
 

Somos el amor infinito.

Mr. Pedro ⚔️

​​

Te deseo lo mejor en tu día :)
Santiago

Santiago de Chile

bottom of page