top of page

María José Rodríguez Araneda: Psicología Organizacional con Ética, Inclusión y Humanismo

María José Rodríguez Araneda es una psicóloga chilena de destacada trayectoria académica e investigativa, actualmente coordinadora de la mención en Psicología Organizacional en la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Su trabajo se ha enfocado en el cruce entre bienestar laboral, ética profesional e inclusión, aportando desde la docencia, la gestión académica y la investigación aplicada.

🧠 Formación académica

  • Psicóloga titulada por la Universidad de Santiago de Chile (2000).

  • Doctora en Psicología por la Universidad de Chile (2010).

  • Posee además una Diplomatura en Gestión de Competencias en el Sector Público y estudios en Psicoterapia Gestáltica, lo que refuerza su mirada integral del ser humano.

🎓 Rol académico y liderazgo en la USACH

Desde hace varios años es académica de planta en la Escuela de Psicología de la USACH, donde ha ejercido como:

  • Jefa de Carrera de Psicología.

  • Coordinadora de la Mención en Psicología Organizacional, donde lidera los procesos formativos de futuros psicólogos organizacionales, con énfasis en el análisis crítico del mundo del trabajo, la ética profesional y la transformación de las culturas laborales.

Su liderazgo destaca por promover un enfoque humanista, inclusivo y reflexivo, muy necesario en contextos organizacionales altamente cambiantes y tecnologizados.

📚 Investigadora en bienestar, ética e inclusión

Las líneas de investigación de Rodríguez Araneda son coherentes con su quehacer docente. Algunas de las temáticas clave incluyen:

  • Bienestar psicosocial y calidad de vida laboral.

  • Inclusión de personas en situación de discapacidad en el trabajo.

  • Ética profesional en procesos de reclutamiento y selección.

  • Liderazgo ético y gestión del talento.

Entre sus proyectos más relevantes se encuentran investigaciones financiadas por la USACH sobre:

  • Modelos explicativos de inclusión laboral, liderazgo y bienestar psicológico.

  • Análisis crítico de problemas éticos en la práctica de psicólogos jóvenes en el área organizacional.

✍️ Producción académica destacada

Rodríguez Araneda ha publicado en revistas nacionales e internacionales. Algunos de sus artículos más citados son:

  1. Socialización e integración social en los espacios públicos.

  2. Problemas éticos y consecuencias reconocidas por psicólogos nóveles en selección de personal.

  3. Reconstrucción del ethos en la ingeniería civil industrial en Chile.

Su trabajo contribuye a una visión más ética y comprometida de la psicología del trabajo, proponiendo cambios estructurales en la forma en que se conciben las relaciones laborales.

🌐 Proyección y opinión profesional

Como autora, docente y consultora, María José ha sostenido una posición clara sobre el rol transformador de la psicología organizacional. En publicaciones y colaboraciones profesionales ha abordado temas como el liderazgo inclusivo para la industria 4.0, junto a académicas como Ursula Schulz.

🧭 Legado e impacto

Desde la formación de estudiantes hasta el desarrollo de conocimiento aplicado, María José Rodríguez Araneda ha dejado huella por su capacidad para tender puentes entre la academia y la realidad organizacional, incorporando siempre una mirada ética, crítica y profundamente humana. Su labor como coordinadora de mención asegura que las nuevas generaciones de psicólogos salgan preparadas no solo técnicamente, sino también con responsabilidad social y visión estratégica.


Imagen creada con Meta AI
Imagen creada con Meta AI

 
 
 

Commentaires


Pero hay que recordar en la vida que hay un positivo para cada negativo y un negativo para cada positivo
Anne Hathaway

Donde va tu atención, fluye la energía

Tony Robbins

 

Lo que no te mata, te hace más fuerte

Mientras unos lloran, otros venden pañuelos

Dios, pon tus palabras en mi boca
No clasifiques al mundial, gana el mundial
Radio éxito o radio miseria
Resiste la tentación de volver a la comodidad y pronto verás los frutos

Se tu mayor fan

Margarita Pasos, Entrenadora Fortune 500

 

Todos somos iguales como almas, pero no todos somos iguales en el mercado

Jim Rohn


Los/as líderes que valoran a sus personas las empoderan

John Maxwell


Mantén el corazón abierto. Estamos programados para encontrar el amor.
Helen Fisher

Lo que NO estás cambiando, lo estás eligiendo

L. Buchanan

Por lo que el Hombre sucumbe, por ello vence

Los Estoicos

(...) y mi motivación en mi carrera son ustedes. Las personas! 

C.S

 

... tarde o temprano al ... y al ......​
 

Somos el amor infinito.

Mr. Pedro ⚔️

​​

Te deseo lo mejor en tu día :)
Santiago

Santiago de Chile

bottom of page