🧠 ¿Qué es la Situación Extraña?
- Santiago Toledo Ordoñez
- 17 jun
- 2 Min. de lectura
Un experimento diseñado en los años 70 por la psicóloga Mary Ainsworth para observar cómo responden los bebés (de entre 12 y 18 meses) a situaciones de separación y reencuentro con su figura de apego (generalmente la madre).
🔬 ¿Cómo funciona?
Se desarrolla en una sala controlada con juguetes. La prueba tiene varios episodios, como:
La madre juega con el bebé.
Entra un extraño.
La madre se va, dejando al bebé con el extraño.
La madre regresa.
Se repiten algunas separaciones y reencuentros.
La clave es observar cómo reacciona el bebé cuando la madre se va y cómo reacciona cuando vuelve.
🧩 Tipos de apego que se identificaron
Apego seguro
El bebé se angustia cuando la madre se va, pero se consuela fácilmente cuando regresa. Confía en que su cuidadora volverá y le dará seguridad.
Apego inseguro evitativo
El bebé no muestra mucha angustia al irse la madre y evita el contacto cuando ella regresa.
Apego inseguro ambivalente (o resistente)
El bebé se angustia intensamente cuando la madre se va, pero al regresar no se calma fácilmente; busca consuelo pero también se muestra molesto.
Apego desorganizado (descubierto después por Main y Solomon) Conductas contradictorias o extrañas (parálisis, confusión, miedo hacia la madre). Asociado a entornos con abuso, negligencia o trauma.
🌱 ¿Por qué es importante?
Porque el tipo de apego que se forma en la infancia influye en cómo las personas regulan sus emociones, se relacionan en pareja y manejan el estrés a lo largo de la vida. PD: son conocimientos que deben pasar con mucho cuidado por el sentido común, pues la emisión de juicios o diagnósticos sin conocimiento pueden tener impacto en otras personas aunque a ciertas no les genere ningun efecto
Comments