¿Te Contrataría un Algoritmo? Lo que la IA Ya Está Cambiando en Recursos Humanos
- Santiago Toledo Ordoñez
- 17 jul
- 3 Min. de lectura

La inteligencia artificial ya no es el futuro: es el presente, especialmente en el mundo de los Recursos Humanos. En una reciente conversación que tuve en LinkedIn Live con Andrea Onetto —coach de empleabilidad, especialista en selección y fundadora de Magnolia Project—, profundizamos en cómo la IA está transformando las reglas del juego para quienes buscan empleo.
📌 El impacto real de la IA en los procesos de selección
Hoy, herramientas como los ATS (Applicant Tracking Systems) y plataformas con IA integrada son parte activa de los procesos de reclutamiento. Ya no basta con tener experiencia o estudios: hay que saber comunicarlo estratégicamente para que la IA lo entienda y lo valore.
Andrea lo ejemplificó claramente: un currículum con un diseño muy atractivo en Canva puede ser visualmente impactante para un humano, pero completamente ilegible para una máquina. Un simple error de formato o una imagen mal posicionada puede bloquear la lectura automática y dejar a un/a excelente profesional fuera del proceso.
✅ ¿Qué debemos tener en cuenta hoy para ser contratados?
Aquí algunas claves que compartimos durante el Live:
CV funcional y claro: No más de 2–3 páginas, sin diseños que dificulten la lectura automatizada. El contenido manda.
Optimización para ATS: Usa palabras clave relacionadas con el cargo, el rubro y el objetivo profesional. Evita elementos gráficos innecesarios.
Diferenciar funciones de logros: “Ser reclutador” no dice mucho. “Cubrir 30 posiciones en 3 meses con un 60% de efectividad” sí.
LinkedIn estratégico: El banner, la redacción del titular, el "acerca de"… Todo debe hablar de ti como marca profesional. Una foto con el perro, por muy adorable que sea, no comunica tu propuesta de valor.
Autoconocimiento: La IA puede ayudarte a analizar tu perfil, pero el trabajo humano sigue siendo esencial: identificar tus fortalezas, logros, intereses y cómo comunicar tu trayectoria con claridad.
Proactividad: No basta con postular. También es importante conectar con reclutadores, enviar mensajes personalizados y demostrar tu interés desde la primera interacción.
🎯 ¿Y si no tengo grandes logros?
Uno de los grandes mitos que abordamos fue este: “yo no tengo logros porque no soy de ventas”. Andrea enfatizó que todos tenemos logros, incluso quienes vienen de roles operativos o de soporte. Lo importante es identificar qué impacto generaste tú en tu rol, aunque no sea directamente monetario.
Desde emprendedores que desarrollaron productos hasta estudiantes que lideraron voluntariados: la clave está en reconocerlo, valorarlo y saber contarlo.
🤖 ¿La IA reemplaza a los humanos en RR.HH.?
No. Lo que hace es automatizar tareas operativas y dejar más espacio a las entrevistas de calidad, las evaluaciones humanas y la conexión emocional.
Pero sí necesitas aprender a hablar el lenguaje que la IA "entiende", especialmente en las primeras etapas de selección. Porque si no pasas ese primer filtro, no llegarás a la entrevista.
La inteligencia artificial no te contrata, pero puede ayudarte o bloquearte en el camino. Por eso, conocer cómo funciona, adaptar tu perfil y tu currículum, y ser más estratégico/a en tu búsqueda laboral no es una opción, es una necesidad.
🙌 Si te interesa mejorar tu empleabilidad, optimizar tu CV o trabajar tu perfil profesional, te invito a contactar a Andrea Onetto. Tiene programas de coaching 1:1, revisiones de CV, simulaciones de entrevistas y mucho más, con una mirada cercana, humana y absolutamente personalizada.
📲 La puedes encontrar en Instagram como @magnoliaproj, en LinkedIn como Magnolia Project o escribirle directamente al WhatsApp: +56 9 8239 1726.

Comentarios