Empleabilidad en México: Desafíos Regionales y Oportunidades de Innovación
- Santiago Toledo Ordoñez
- 15 jul 2024
- 3 Min. de lectura
Uno de los principales desafíos de la empleabilidad en México es la desigualdad regional. Las oportunidades laborales varían significativamente entre las diferentes regiones del país. Mientras que los estados más competitivos para el mercado laboral son Nuevo León, Baja California Sur, Jalisco y Sonor. Por su parte los lugares menos atractivos para el empleo son Guerrero, Oaxaza, Guanajuato, Tlaxcala y Puebla.
Desaceleración del Empleo Formal
El empleo formal muestra claras señales de desaceleración. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la tasa de desempleo se situó en enero en 2.8% en cifras desestacionalizadas, 1.4 puntos porcentuales (pp) por debajo del promedio histórico (2005 a 2023). Adicionalmente, la tasa de informalidad también ha mantenido una tendencia a la baja, ubicándose en 54.5%, 0.7pp menos respecto a enero de 2023 y 3.1pp por debajo del promedio histórico (2005 a 2023) .
En cuanto al empleo formal, este cerró el año con una tasa anual de crecimiento de 3.0%, 0.7pp y 1.2pp por debajo de los niveles de 2023 y 2022, respectivamente. Las primeras cifras del año proporcionadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) muestran que la creación de empleo se estancó en enero con un crecimiento interanual de 3.0%. En febrero, la tasa interanual nuevamente tuvo un retroceso, llegando a 2.9%, lo que refleja una clara pérdida de dinamismo .
Fomento a la Innovación y el Emprendimiento
Fomentar la innovación y el emprendimiento es otra estrategia importante. La creación de nuevas empresas y startups puede generar empleos y dinamizar la economía. Para ello, es esencial que existan políticas públicas que apoyen a los emprendedores, faciliten el acceso a financiamiento y promuevan la investigación y el desarrollo.
Mejora de las Condiciones Laborales
Mejorar las condiciones laborales es crucial para reducir la informalidad y aumentar la estabilidad en el empleo. Esto incluye fortalecer la inspección laboral, asegurar el cumplimiento de los derechos laborales y promover la formalización de las pequeñas y medianas empresas. Además, es importante fomentar la responsabilidad social empresarial, incentivando a las empresas a adoptar prácticas laborales justas y sostenibles.
Inflación y Empleo
El menor ritmo de inflación ha continuado principalmente impulsado por la menor inflación de las mercancías que ya se ubica cerca de 4.0% AaA (en 4.1% AaA en febrero), mientras que inflación de los servicios aún muestra mayor resistencia a descender . Esta tendencia de descenso continuo de la inflación subyacente durante los últimos 13 meses se extenderá a lo largo de todo 2024 y se ubicará cercana a 3.5% AaA a finales de año . Esta reducción en la inflación puede contribuir a mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y fomentar un mayor consumo, lo cual puede tener un efecto positivo en la creación de empleos.
La empleabilidad en México enfrenta numerosos desafíos, pero también existen muchas oportunidades para mejorar la situación laboral en el país. A través de la educación y capacitación, el fomento a la innovación y el emprendimiento, la mejora de las condiciones laborales y la implementación de políticas públicas efectivas, es posible construir un mercado laboral más inclusivo, dinámico y competitivo.
Trabajando juntos, el gobierno, las empresas y la sociedad pueden transformar estos desafíos en oportunidades, asegurando un futuro próspero y equitativo para todos los mexicanos.

Referencias Bibliográficas
BBVA Research (2024). Situación México Marzo 2024. Recuperado de https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2024/03/Informe-Situacion-Mexico-Marzo-2024-RSCH.pdf
Hacienda secretaría de hacienda y crédito público. (2024). CRITERIOS GENERALES DE LA POLITICA ECONOMICA DE LEY DE INGRESOS Y EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO FISCAL 2024. Recuperado de https://www.finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/work/models/Finanzas_Publicas/docs/paquete_economico/cgpe/cgpe_2024.pdf
Commentaires