top of page

¿Qué pasa contigo? La inteligencia emocional en la era de la inteligencia artificial

En tiempos donde la inteligencia artificial (IA) avanza a pasos agigantados y transforma el mundo laboral, es fundamental detenernos a preguntarnos: ¿cómo te sientes realmente con estos cambios? ¿Estás seguro de que podrás adaptarte? ¿Sientes que necesitas apoyo para enfrentar esta nueva realidad? Estas preguntas no son menores, pues el equilibrio entre la IA y la inteligencia emocional (IE) está lejos de ser una realidad.


La importancia de reconocer y atender lo humano


Muchas veces, la salud emocional de las personas en las organizaciones se ignora o se ve como un gasto innecesario. Sin embargo, invertir en el bienestar emocional de los colaboradores tiene un retorno mucho mayor que la inversión misma. La implementación de programas de inteligencia emocional no solo beneficia a las personas, sino que mejora el rendimiento y la productividad de la empresa.


En este contexto, la IA y la IE no están equilibradas, y esa falta de armonía incrementa el estrés y la complejidad dentro de los equipos. Las investigaciones muestran que los niveles de estrés suben considerablemente cuando se realizan cambios drásticos o se introduce tecnología sin la debida atención a lo humano.


Más allá del trabajo: la educación emocional desde la infancia


No solo las empresas deben incorporar la inteligencia emocional, también los centros educativos tienen un papel crucial. Enseñar desde pequeños a valorar la empatía, la comunicación asertiva y el cuidado por los demás puede prevenir problemas graves como la violencia escolar o el bullying, que también existen en el ámbito laboral.


Si bien la inteligencia emocional no es psicología clínica ni terapia, es un complemento esencial para la estabilidad mental y emocional, que puede ayudar a disminuir problemas de salud mental a largo plazo.


La inteligencia emocional no es psicología clínica, es otra cosa


Es importante aclarar que inteligencia emocional no es psicología clínica, ni comunitaria ni psiquiatría. Tampoco implica terapias profundas o hipnosis, sino que se centra en desarrollar habilidades para reconocer, gestionar y comunicar nuestras emociones con mayor conciencia.


La demanda creciente de habilidades humanas en la era digital


Aunque la IA optimiza procesos y automatiza tareas repetitivas, paradójicamente, está aumentando la necesidad de habilidades humanas, emocionales y relacionales. Estudios recientes, como el de Deloitte, revelan que las personas valoran estas competencias como esenciales y atemporales.


Se trata de incentivar la creatividad, fortalecer la conexión interpersonal y ofrecer programas de intervención emocional en las organizaciones para que el talento humano pueda florecer y adaptarse a los cambios.


La inteligencia emocional es una habilidad vital que nos acompaña toda la vida


La inteligencia emocional está arraigada en nuestro sistema nervioso desde que empezamos a tener conciencia, pasando por la infancia, adolescencia y adultez. Es una habilidad que se desarrolla con la experiencia, y que depende mucho de cómo interpretamos y gestionamos nuestras vivencias y emociones.


El diálogo interno y la forma en que nos comunicamos con nosotros mismos y con los demás reflejan nuestro nivel de inteligencia emocional. Trabajar en ella es un proceso continuo y necesario para cualquier etapa de la vida.


La inteligencia artificial no siente ni comprende: es solo un reflejo de la humanidad


Un dato clave para entender la IA es que su conocimiento proviene de todo lo generado por humanos y almacenado en internet. Los algoritmos procesan y reorganizan esa información para darnos respuestas que, aunque parezcan emocionales o empáticas, son simulaciones basadas en datos.


Algunas personas llegan a atribuirle a la IA una “personalidad”, la ven como un confidente o amigo, incluso prefieren “hablar” con ella antes que con otra persona. Esto puede ser peligroso, porque la IA no juzga ni comprende; solo imita patrones de comunicación humanos.


Por ello, es esencial mantener siempre el enfoque en la parte humana, especialmente para las generaciones que están creciendo ya con la IA como un entorno natural.


Lo que la IA no puede replicar: la esencia humana


La escritura manual, con sus imperfecciones y características únicas, es un ejemplo de una habilidad profundamente humana que la IA aún no logra reproducir fielmente. Eso demuestra que hay aspectos de la experiencia humana que permanecen irreemplazables, y que la inteligencia emocional sigue siendo insustituible.


El equilibrio necesario: tecnología sí, pero sin perder lo humano


El desafío está en integrar la inteligencia emocional en nuestras organizaciones, escuelas y familias, sin rechazar la tecnología sino conviviendo con ella.


El foco debe estar en desarrollar competencias emocionales que nos permitan adaptarnos a los cambios, mantener relaciones auténticas y creativas, y preservar lo esencial que nos hace humanos.


¿Cuál es tu propósito en este mundo tecnológico?


En conversaciones con muchas personas, la experiencia más transformadora no está en la tecnología, sino en los vínculos profundos: la familia, los logros compartidos, la superación personal. La inteligencia emocional nos conecta con ese propósito que trasciende lo digital y nos hace verdaderamente humanos.


Este artículo está basado en el LinkedIn Live sobre inteligencia emocional con Liliana Rodríguez: "El impacto de la Inteligencia Emocional para la productividad en las organizaciones".


ree

Comments


Pero hay que recordar en la vida que hay un positivo para cada negativo y un negativo para cada positivo
Anne Hathaway

Donde va tu atención, fluye la energía

Tony Robbins

 

Lo que no te mata, te hace más fuerte

Mientras unos lloran, otros venden pañuelos

Dios, pon tus palabras en mi boca
No clasifiques al mundial, gana el mundial
Radio éxito o radio miseria
Resiste la tentación de volver a la comodidad y pronto verás los frutos

Se tu mayor fan

Margarita Pasos, Entrenadora Fortune 500

 

Todos somos iguales como almas, pero no todos somos iguales en el mercado

Jim Rohn


Los/as líderes que valoran a sus personas las empoderan

John Maxwell


Mantén el corazón abierto. Estamos programados para encontrar el amor.
Helen Fisher

Lo que NO estás cambiando, lo estás eligiendo

L. Buchanan

Por lo que el Hombre sucumbe, por ello vence

Los Estoicos

(...) y mi motivación en mi carrera son ustedes. Las personas! 

C.S

 

... tarde o temprano al ... y al ......​
 

Somos el amor infinito.

Mr. Pedro ⚔️

​​

Te deseo lo mejor en tu día :)
Santiago

Santiago de Chile

bottom of page