Isabel Puga Young: Liderazgo Transformador en la Psicología Chilena
- Santiago Toledo Ordoñez
- 24 jul
- 3 Min. de lectura
Isabel Margarita Puga Young es una destacada psicóloga clínica y forense chilena que ha marcado un hito en la profesión, especialmente por su rol como presidenta del Colegio de Psicólogos de Chile A.G. Su carrera se caracteriza por un compromiso profundo con la ética profesional, la formación académica y la promoción de la psicología como herramienta fundamental para el bienestar social.
Trayectoria Profesional y Formación Académica
Isabel Puga Young es egresada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, una de las casas de estudio más prestigiosas del país. Su formación inicial se vio complementada con un Magíster en Psicología Clínica con mención en Infanto-Juvenil, especializándose en áreas de gran relevancia para la salud mental y el desarrollo humano. Actualmente, se encuentra en proceso de obtener un Doctorado en Estudios Americanos con mención en Pensamiento y Cultura, lo que refleja su constante búsqueda de crecimiento académico y aporte a la investigación.
Su experiencia profesional abarca tanto la práctica clínica como la psicología forense, desempeñándose en contextos que requieren un alto nivel de rigurosidad y compromiso ético. Paralelamente, ha ejercido la docencia universitaria en instituciones como la Universidad Central de Chile, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de psicólogos con una visión integral y humanista.
Presidencia del Colegio de Psicólogos de Chile
El hito más relevante de su carrera fue su elección como presidenta del Colegio de Psicólogos de Chile A.G., donde lideró durante un período decisivo hasta 2024. En este cargo, Isabel Puga Young impulsó un fortalecimiento institucional del gremio, ampliando su representatividad y presencia en espacios públicos y privados.
Su gestión se centró en promover la ética profesional, la actualización continua y la defensa de los derechos de los psicólogos a nivel nacional. Bajo su liderazgo, el Colegio amplió sus actividades académicas, organizando seminarios, congresos y talleres que permitieron a los profesionales mantenerse a la vanguardia en diversas áreas de la psicología.
Además, Isabel trabajó en estrecha colaboración con organismos gubernamentales y sociales para potenciar el rol de la psicología en la construcción de políticas públicas enfocadas en la salud mental y el bienestar comunitario.
Compromiso con la Ética y la Salud Mental
Más allá de la gestión gremial, Isabel Puga Young se ha destacado como una voz activa en la promoción de la salud mental y la ética profesional. Ha desarrollado campañas y proyectos que buscan sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del cuidado emocional y la intervención psicológica responsable.
Su perspectiva aboga por una psicología accesible, pertinente y alineada con las necesidades sociales actuales, especialmente en contextos de vulnerabilidad y crisis, como los vividos durante la pandemia de COVID-19.
Contribuciones Académicas y Actividades Internacionales
Isabel ha participado en congresos y redes internacionales, destacando su ponencia en el IV Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Apego, realizado en Bogotá en 2016. Allí abordó temáticas relacionadas con la estimulación temprana y la dinámica madre-hijo en entornos vulnerables, aportando evidencia científica y experiencia clínica que enriquecen el conocimiento en la materia.
Sus investigaciones y actividades académicas reflejan un interés constante por comprender y mejorar las condiciones del desarrollo humano desde un enfoque interdisciplinario y socialmente comprometido.
Legado y Perspectivas Futuras
Isabel Puga Young es considerada una líder transformadora dentro de la psicología chilena. Su presidencia en el Colegio de Psicólogos marcó un antes y un después en la institucionalidad de la profesión, consolidando espacios de diálogo, formación y defensa gremial.
Su ejemplo inspira a profesionales y estudiantes a abrazar la psicología con ética, compromiso social y vocación científica. En su visión, la psicología debe ser un motor de cambio y bienestar para la sociedad, donde el respeto, la inclusión y la evidencia científica sean pilares fundamentales.
コメント