top of page

La Resiliencia: Superando Adversidades y Construyendo Comunidades Fuertes

Actualizado: 19 oct 2024

La resiliencia, entendida como la capacidad de individuos y comunidades para enfrentar y sobreponerse a situaciones adversas, ha captado la atención de diversas disciplinas desde sus raíces etimológicas en el término latino "resilio", que significa volver atrás o re-emergir. Este concepto se extiende desde la física y la metalurgia, donde se conceptualiza como la habilidad de resistir la presión, flexionarse con flexibilidad y recuperar la forma original, hasta áreas como la medicina y las ciencias sociales.





En el ámbito médico, por ejemplo, la resiliencia se observa en la capacidad de los huesos para crecer correctamente después de una fractura, mientras que en las ciencias sociales, especialmente en la sociología y la psicología, se refiere a cómo niños y adultos manejan el estrés, el trauma y el riesgo en sus vidas diarias (Henderson y Milstein, 2003). Esta adaptabilidad no se limita al individuo; a nivel comunitario, la resiliencia implica la capacidad de los grupos sociales para trabajar colectivamente y alcanzar efectos esperados frente a desafíos compartidos (Sampson, 2003 en Tejeda, 2006).


La resiliencia comunitaria se ha convertido en un campo de estudio crucial, especialmente en el contexto de desastres naturales y crisis socio-políticas globales. Investigaciones recientes subrayan la importancia del capital social y la eficacia colectiva como elementos fundamentales para la resiliencia comunitaria (Alzugaray, 2018). Estos aspectos no solo fortalecen la cohesión interna de una comunidad, sino que también facilitan la recuperación y la adaptación tras eventos catastróficos.





A nivel individual, diversos factores protegen contra los efectos adversos del estrés y promueven la resiliencia. El optimismo, el afecto positivo, la autoeficacia y el apoyo social se destacan como factores clave que ayudan a las personas a enfrentar y superar traumas y dificultades (Lee et al., 2013). Estos hallazgos respaldan la idea de que estrategias efectivas de afrontamiento, como el ejercicio físico, la atención plena y el humor, no solo mitigarán el impacto del estrés, sino que también fortalecerán la capacidad individual para adaptarse y crecer a partir de experiencias adversas (Thompson et al., 2011; Vaillant, 1992).


La resiliencia no solo describe la capacidad de recuperarse de la adversidad, sino que también enfatiza la capacidad transformadora de individuos y comunidades para aprender de las crisis y fortalecerse colectivamente. Al entender y promover los factores que facilitan la resiliencia, podemos construir sociedades más preparadas y capaces de enfrentar los desafíos del presente y del futuro con determinación y esperanza.




Comments


Pero hay que recordar en la vida que hay un positivo para cada negativo y un negativo para cada positivo
Anne Hathaway

Donde va tu atención, fluye la energía

Tony Robbins

 

Lo que no te mata, te hace más fuerte

Mientras unos lloran, otros venden pañuelos

Dios, pon tus palabras en mi boca
No clasifiques al mundial, gana el mundial
Radio éxito o radio miseria
Resiste la tentación de volver a la comodidad y pronto verás los frutos

Se tu mayor fan

Margarita Pasos, Entrenadora Fortune 500

 

Todos somos iguales como almas, pero no todos somos iguales en el mercado

Jim Rohn


Los/as líderes que valoran a sus personas las empoderan

John Maxwell


Mantén el corazón abierto. Estamos programados para encontrar el amor.
Helen Fisher

Lo que NO estás cambiando, lo estás eligiendo

L. Buchanan

Por lo que el Hombre sucumbe, por ello vence

Los Estoicos

(...) y mi motivación en mi carrera son ustedes. Las personas! 

C.S

 

... tarde o temprano al ... y al ......​
 

Somos el amor infinito.

Mr. Pedro ⚔️

​​

Te deseo lo mejor en tu día :)
Santiago

Santiago de Chile

bottom of page